La transformación digital es una realidad
- Ruma Service
- 30 may 2024
- 2 Min. de lectura
Para muchos no es extraño, hoy en día, escuchar de la transformación digital que sufre el mundo. La forma en la que interactuamos con otras personas, en la que nos educamos, en la que trabajamos y por su puesto la forma en la que realizamos compras ha cambiado completamente y con ello el comportamiento del cliente y sus preferencias al momento de decidirse por un producto o servicio.
Hoy en día los productos o servicios del mundo entero se encuentran al alcance de nuestra mano, con tan solo contar con una conexión a internet y un celular inteligente.

Silvina Moschini (2012) nos indica en su ebook que hoy en día los consumidores se encuentran en una posición de poder, cada vez están más informados y exigentes, debido a la oportunidad de hacer pública su experiencia de compra o de uso de cualquier marca; anteriormente, eran las empresas quienes generaban la comunicación y eran fuente de opinión siendo incluso nada necesario responder a cualquier sugerencia o reclamo de algún cliente insatisfecho.
De acuerdo con un estudio publicado por Statista Research Department (2022), América Latina es el hogar de aproximadamente 300 millones de compradores digitales, “Entre 2021 y 2025, se espera que este número aumente un 22%, lo que representará unos 360 millones de usuarios en toda la región”; vale aclarar, América Latina es la región con mayor desigualdad tecnológica en el mundo. (Caribe, 2021)
En cuanto al acceso a Internet, Statista (2022) indica que Ecuador se sitúa sobre el promedio regional con un 76% y global del 63% situándolo en una quinta posición a nivel de Sur América. “En enero del 2022 había 13.6 millones de usuarios en Internet en Ecuador, la tasa de penetración de internet en Ecuador era del 75,6% de la población total a principios de 2022” (Datareportal, 2022). Estos datos sin duda representan una oportunidad para cualquier producto con objetivos claros de expansión, ya que permite conectar con el mercado objetivo rompiendo las barreras internacionales desde el mismo Ecuador.
Las redes sociales son una de las herramientas más eficientes para conectar con clientes objetivos, hoy en día no existe producto que no mantenga presencia en redes sociales. Datareportal indica: A nivel global el 81% de usuarios de redes sociales está en Facebook, seguido de un 65% en Youtube y el 34% en Instagram, mientras que en Ecuador las cifras indican que Facebook a principios del 2022 tenía 12,70 millones de usuarios con un alcance en anuncios equivalente al 70.6% de la población del Ecuador, Youtube 11,70 millones con un alcance en anuncios equivalente al 65% de la población total del Ecuador y en cuanto a Instagram 6.10 millones con un alcance en anuncios equivalente al 33.9% de la población total a principios del año 2022. (Datareportal)
El aumento en las transacciones de comercio electrónico en el Ecuador también se evidencia en la cantidad de transacciones y los montos de compra. Para el primer semestre del 2022 las ventas representan el 55% en número y el 56% en montos respecto al año anterior. (Ecuador, 2022)
Tabla 1: Transacciones digitales en el Ecuador
| 2020 | 2021 | 2022 |
Número de transacciones digitales | 166 M | 274 M | 152 M |
Proporción transacciones Ecommerce | 13% | 17% | 20% |
Número de transacciones Ecommerce | 22 M | 47,5 M | 29,7 M |
Monto de transacciones digitales | $11.553 M | $13.964 M | $7.829 M |
Proporción de montos Ecommerce | 15% | 19% | 23% |
Monto de transacciones Ecommerce | $1.679 M | $2.570 M | $1.789 M |
Fuente: (Superintendencia de Bancos del Ecuador, 2022)



Comentarios